1. La extensión máxima debe ser de dos páginas. Si la cantidad de información a detallar es alta, utilizá el interlineado sencillo. De lo contrario, conviene el interlineado de uno y medio. El texto de todo el CV debe estar centrado o justificado.
2. Empleá verbos en infinitivo para la descripción de tareas y responsabilidades (“Brindar soporte comercial a la cartera de clientes”) o la nominalización (“Atención comercial a la cartera de clientes”). Nunca hay que recurrir a la primera persona.
3. Si te queda lugar suficiente, no está de más detallar intereses y hobbies, pero tratá de que estos tengan relación acorde al área de interés para la cual te estás postulando. Por ejemplo, si te postulás para un medio deportivo y practicás deportes, te va a ser de gran ayuda detallarlo en el CV.
4. Tené especial cuidado con la cronología de tus trabajos: los selectores prestan mucha atención a la continuidad y a las brechas entre un empleo y otro. Esta información conviene ubicarla contra el margen derecho de la hoja, o sea del lado opuesto a donde detallás la empresa y el nombre del puesto.
5. El orden de la formación académica y la experiencia laboral depende de qué consideres que te ayude más a conseguir el puesto. Por ejemplo, si estás estudiando o te recibiste de Lic. en Relaciones Públicas, te postulás para un puesto afin a esta área pero no tenés experiencia laboral directamente relacionada, es conveniente que primero detalles tu formación académica y luego tu experiencia laboral. De ésta, de ser posible, especificá las tareas que realizaste que puedan tener un punto de contacto para el puesto que buscás.
6. Los cursos y capactaciones que hayas realizado son de mucha ayuda, pero estos no deben ir junto con la formación académica como mucha gente erróneamente hace, sino aparte.
7. Acompañar el CV con una foto hoy en día es imprescindible. Una foto efectiva es aquella que te muestre con una sonrisa (no exagerada, claro), con una vestimenta formal y un fondo liso en lo posible.
8. Un tip sutil pero de mucha ayuda: cuando grabes el curriculum vitae, aplicá el siguiente formato para el nombre del archivo: CV - <nombre y apellido> - <puesto o área de interés>. Por ejemplo: “CV – Juan Pérez – Ejecutivo de Cuentas” o “CV – Juan Pérez – RRPP”. Pensá que los selectores reciben cientos (o miles) de curriculums y este sencillo paso les ayuda mucho a identificar y organizar los CV recibidos, acorde a sus búsquedas vigentes.
¡Espero que te sean útiles estos consejos y te deseo muchos éxitos en tu búsqueda!
No hay comentarios:
Publicar un comentario