sábado, 17 de noviembre de 2012

3 claves para presentaciones con diapositivas

Tanto para el trabajo o para la facultad, en más de una ocasión debemos armar una presentación de diapositivas con las que exponer una idea, proyecto, investigación, etc. ante una audiencia. A la hora de recurrir al Power Point o al ascendente Prezi para digramar nuestras diapositivas, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos para que nuestra presentación sea efectiva.
1. Las diapositivas son un complemento de la exposición oral. Un soporte visual para ilustrar el contenido de la oratoria. No deben reemplazar la función del expositor, es decir, no deben ser carteles repletos de textos para que la audiencia tenga que dedicar más tiempo en leer que en escuchar. Los textos deben ser breves, distribuidos en viñetas o esquemas.

2. Los textos de las diapositivas no deben servir como material de lectura del orador. Pueden ser material de ayuda memoria pero de ninguna manera el expositor debe usarlas para leerlas: esto obliga a darle la espalda a la audiencia, con lo cual, además de ser un gesto mal visto, evita que el orador mantenga el contacto visual con su público. Si es necesario material de soporte, es mejor tenerlo impreso, pero no abusar tampoco de su lectura, ya que esta práctica en forma continua suele aburrir al público.

3. La cantidad de diapositivas debe ser acorde con el tiempo disponible para la exposición. Es muy útil guiarse por la "regla del 7" para la confección de diapositivas: 7 palabras por renglón, 7 renglones por diapositiva y 7 diapositivas por cada veinte minutos de exposición.
En conclusión, recordemos que una exposición eficaz requiere en todo momento estar de frente a nuestra audiencia. Por lo tanto, es recomendable estudiar previamente el contenido de la exposición para que el material visual sea un complemento de la oratoria y no un elemento imprescindible de ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario