domingo, 4 de noviembre de 2012

El signo perdido: Apertura de interrogación y exclamación

De seguro es un detalle que la mayoría de la gente pasa por alto, pero cada vez es más frecuente en publicidad gráfica (tanto en revistas, diarios, folletería o en carteles en la vía pública) la tendencia a suprimir el uso de los signos de apertura de interrogación y exclamación. Esta costumbre es una adopción equivocada de la sintaxis anglosajona, por lo tanto es un error que en nuestra lengua se cataloga como anglicismo. 

No es mi intención dar un curso rápido de uso de signos de escritura, pero es interesante explicar por qué nuestra lengua no debe prescindir de este signo. La sintaxis en el idioma inglés permite identificar si una oración tiene función interrogativa o aseverativa. Por ejemplo, la oración "Can I have another cup of coffee?" siempre tendrá el sentido de pregunta. Expresada de esta manera, aún si omitiéramos el signo de interrogación al final, no hay posibilidad de que no tenga un sentido de cuestionamiento. Para que tenga una función aseverativa, debería decir "I can have another cup of coffee". Si a esta última oración le agregamos el signo de exclamación final, recibe un tono más expresivo, obviamente.

En el castellano no sucede lo mismo. La oración "Puedo tomar otra taza de café", tiene sentido tanto interrogativo, como aseverativo y también exclamativo, dependiendo del signo que le apliquemos (o no). Por lo tanto, si colocamos el signo de cierre únicamente, el receptor del mensaje debe "esperar" a llegar al final del enunciado para entender su tono:

"Puedo tomar otra taza de café"

"Puedo tomar otra taza de café?"

"Puedo tomar otra taza de café!"

Ahora bien, como vemos, este es un ejemplo sencillo de por qué nuestro idioma requiere el uso completo de los signos de interrogación y exclamación. No hace falta aclarar mucho más para comprender que un texto publicitario, corporativo y mucho menos académico, no debe prescindir del uso adecuado de los signos de puntuación. Lamentablemente, el uso de sistemas de comunicación actuales como el chat, los mensajes de texto por celular y en forma más frecuente Twitter, debido a la necesidad de escribir mensajes rápidos o a la obligación de economizar caracteres, como sucede en la mencionada red social, crea tendencia para favorecer la omisión de estos signos.

Sin embargo, los invito a emplear algún que otro segundo más en escribir nuestro texto "exprés" o aprovechar mejor los famosos ciento cuarenta caracteres a los que nos limita la red de microblogging para crear textos "con todas las letras" y con todos sus signos. Verán cómo esto redunda en una percepción con sentido profesional de nuestros mensajes por parte de  nuestros estimados destinatarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario